Novedades

“El Colapso Ambiental”

Opinión del libro de Lorenzetti

Nuestro presidente Luis Fernández estuvo presente en la Conferencia realizada en torno al libro "EL COLAPSO AMBIENTAL", Dr. Ricardo Lorenzetti.
El asunto ambiental nos convoca a todos ya que no habrá lugar donde esconderse si el planeta estalla. Cada uno de nosotros coincide en que la naturaleza debe ser protegida, pero los datos muestran que el deterioro derivado de las acciones humanas ha ido peligrosamente en aumento. En el libro del Dr. Lorenzetti se puede ver que estamos al borde de una catástrofe ambiental.
El libro desglosa los factores causantes del colapso climático y explora sus incontestables consecuencias: las guerras del agua; los incendios forestales masivos; la destrucción del paisaje; las nuevas enfermedades y pandemias; la crisis del modelo económico, político e institucional.
También, da las pautas para dejar atrás la etapa utópica del paradigma "verde" y ayudarnos a pensar una forma que unifique nuestras conductas hacia un camino de esperanza.

Nuestro presidente Luis Fernández estuvo presente en la Conferencia realizada en torno al libro "EL COLAPSO AMBIENTAL", Dr. Ricardo Lorenzetti.
El asunto ambiental nos convoca a todos ya que no habrá lugar donde esconderse si el planeta estalla. Cada uno de nosotros coincide en que la naturaleza debe ser protegida, pero los datos muestran que el deterioro derivado de las acciones humanas ha ido peligrosamente en aumento. En el libro del Dr. Lorenzetti se puede ver que estamos al borde de una catástrofe ambiental.
El libro desglosa los factores causantes del colapso climático y explora sus incontestables consecuencias: las guerras del agua; los incendios forestales masivos; la destrucción del paisaje; las nuevas enfermedades y pandemias; la crisis del modelo económico, político e institucional.
También, da las pautas para dejar atrás la etapa utópica del paradigma "verde" y ayudarnos a pensar una forma que unifique nuestras conductas hacia un camino de esperanza.
Luis Fernández

Convenio con empresariado

El pasado 16 de mayo nuestro presidente Luis Fernández firmó un CONVENIO MARCO con la Confederación General Empresaria de la Rep. Arg. (CGERA), con el objeto de coordinar en forma conjunta acciones tendientes a promover la Formación, Capacitación y Educación de Trabajadores, Profesionales y Población en General, en especial aquellas que tiendan a la concientización ambiental y ecológica como un medio para propender a la inclusión social.

El pasado 16 de mayo nuestro presidente Luis Fernández firmó un CONVENIO MARCO con la Confederación General Empresaria de la Rep. Arg. (CGERA), con el objeto de coordinar en forma conjunta acciones tendientes a promover la Formación, Capacitación y Educación de Trabajadores, Profesionales y Población en General, en especial aquellas que tiendan a la concientización ambiental y ecológica como un medio para propender a la inclusión social.
“ARGENTINA PRIMERO”

Manes presenta el libro de Redrado

Estuvimos presentes en la presentación del libro “Argentina Primero” que se realizó el pasado 30 de abril en la Feria del libro. Vale destacar, que en un salón colmado de especialistas el libro fue presentado por el diputado nacional Facundo Manes.
El texto explica sobre cómo poner en marcha al país tras la pandemia. Asimismo, plantea mecanismos para evitar crisis recurrentes con el fin último de estabilizar la economía.
Nos resulta interesante poder acompañar estos esfuerzos porque son posturas que buscan sistematizar y organizar las ideas en torno a un tema oponiéndose a la improvisación. Asimismo, coincidimos con que la Argentina necesita un programa integral de desarrollo.

Estuvimos presentes en la presentación del libro “Argentina Primero” que se realizó el pasado 30 de abril en la Feria del libro. Vale destacar, que en un salón colmado de especialistas el libro fue presentado por el diputado nacional Facundo Manes.
El texto explica sobre cómo poner en marcha al país tras la pandemia. Asimismo, plantea mecanismos para evitar crisis recurrentes con el fin último de estabilizar la economía.
Nos resulta interesante poder acompañar estos esfuerzos porque son posturas que buscan sistematizar y organizar las ideas en torno a un tema oponiéndose a la improvisación. Asimismo, coincidimos con que la Argentina necesita un programa integral de desarrollo.